
PATATAS A LO POBRE CON COMINOS


-
1 Kg. Patatas
-
4 dientes Ajo
-
1/2 vaso Agua
-
1 vaso Aceite de oliva
-
Cominos (1 cucharada rasa de las de café)
-
Pimentón (1 cucharada rasa de las de café)
-
Sal

-
Pelar las patatas y partirlas (como para tortilla de patatas).
-
En una sartén se echa el aceite y se empiezan a freír las patatas.
-
Laminar los ajos y añadir a las patatas medio vaso de agua, los cominos y la sal.

PAPAS ALIÑÁS


-
700 g. patatas nuevas
-
150 g. cebolleta
-
150 ml. aceite de oliva virgen extra
-
30 g. vinagre de Jerez
-
Perejil fresco
-
Sal gruesa
-
Ventresca de atún en conserva (opcional)

-
Lavamos las patatas bajo el grifo para eliminar restos de tierra. Cuando estén bien limpias las ponemos en una cazuela. Las cubrimos de agua y añadimos 1 cucharada de sal gruesa.
-
Cocemos las patatas hasta que estén tiernas pero con consistencia. Comprobamos que están en su punto pinchándolas con un cuchillo y valorando su consistencia.
-
El tiempo de cocción dependerá del tamaño de las patatas. Si son muy pequeñas el tiempo será menor. Debemos de tener la precaución de elegir patatas de, más o menos el mismo tamaño, así la cocción será homogénea y estarán en su punto todas a la vez.
-
Escurrimos las patatas y dejamos templar ligeramente.
-
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de 1 cm. de grosor. Distribuimos las patatas en una fuente.
-
Sobre las patatas añadimos la cebolleta cortada en daditos, el aceite de oliva, el vinagre, el perejil y una pizca de sal gruesa.
-
Revolvemos bien para que las patatas se impregnen del aceite y el vinagre (por eso es importante mezclar en caliente los ingredientes.
-
Opcionalmente podemos añadir ventresca de atún en conserva (al gusto) o bien huevo duro picado ó simplemente unas aceitunas.
-
Dejamos reposar el plato a temperatura ambiente hasta que se enfríe.

PATATAS REVOLCONAS


-
Patatas
-
Panceta
-
Chorizo
-
Aceite de oliva
-
Sal
-
Pimentón dulce

-
En una cacerola con un par de cucharadas de aceite, rehogamos la panceta y el chorizo (troceados), después lo sacamos a un plato y reservamos.
-
Añadimos a la cacerola las patatas (chascadas) y el pimentón, damos un par de vueltas cubrimos de agua (yo he utilizado caldo de pollo), medio tapamos y dejamos cocer unos 20 - 25 minutos.
-
Cuando las patatas estén cocidas las rompemos con las varillas, probamos de sal y listas para disfrutarlas.

PATATAS PICANTONAS


-
800 gr de patatas (de guarnición - opcional)
-
1 cebolla
-
3 dientes de ajos
-
1 cdta. de pimentón picante
-
1 cdta. de carne de ñora o pimiento choricero
-
1 cucharada sopera de tomate concentrado
-
1 cda. sopera de salsa perrins
-
100 ml de vino blanco
-
2 cucharadas soperas de mayonesa
-
Aceite de oliva
-
Sal y pimienta

-
En primer lugar cocemos las patatas enteras y con piel. Yo he usado patatas de guarnición más o menos todas del mismo tamaño.
-
A continuación, ponemos una olla con abundante agua y la tendremos hirviendo hasta que al pincharlas veamos que están hechas.
-
No dejes que estén demasiado blandas, mejor dejarlas un poco enteras ya que después terminaremos en la sartén.
-
Mientras se cuecen las patatas vamos a preparar la salsa picantona.
-
En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente echamos la cebolla cortada en juliana fina. Le ponemos un poquito de sal y dejamos rehogar unos 5 minutos a fuego suave.
-
Ahora, cuando tengamos la cebolla pochada echamos los dientes de ajos laminados y cocinamos unos minutos más.
-
Seguidamente ponemos el pimentón picante y rápidamente añadimos la carne de ñora o de pimiento choricero más la cucharada de tomate concentrado.
-
Luego, damos unas vueltas, incorporamos la salsa perrins o salsa inglesa y el vino blanco y dejamos cocinar a fuego medio unos 4 minutos hasta que reduzca. Una vez listo apartamos del fuego.
-
Pasamos los ingredientes al vaso de la batidora y trituramos hasta que nos quede una salsa fina. Lo ponemos en un recipiente y dejamos enfriar.
-
Una vez que la salsa ha enfriado le añadimos 2 cucharadas soperas de mayonesa y mezclamos bien. Ya está lista la salsa y mientras terminamos el resto de la receta la reservamos en la nevera.
-
Esta salsa la puedes preparar con antelación y en un momento preparas unas patatas picantonas como tapa o aperitivo.
-
Solo nos queda terminar este plato. Una vez tengamos las patatas cocidas, las sacamos y dejamos enfriar para poder manipularlas.
-
Las cortamos en trozos del mismo tamaño y las salteamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva durante unos 12 a 15 minutos a fuego medio hasta que las tengamos doraditas.
-
Finalmente, servimos en un plato con la salsa picantona por encima y a comer

PAPAS ARRUGÁS


-
Papas pequeñas 500 g
-
Sal Gorda (1 puñadito)
-
Agua

-
Como las papas arrugadas se comen con piel, lo primero que tendremos que hacer será limpiarlas bien con abundante agua para eliminar cualquier resto de tierra.
-
En una olla de un tamaño acorde a las patatas que vayamos a cocinar, ponemos las patatas y añadimos agua. El agua será la suficiente para que cubran las papas hasta medio dedo por debajo de la cabeza de la papa y echamos bastante sal gruesa (sin miedo, no van a quedar saladas nunca).
-
Ponemos la olla al fuego y dejamos cocer a fuego medio-fuerte con la olla destapada.
-
Cuando hayan pasado 10-15 minutos, comprobaremos si las papas están cocidas con un palillo o con un cuchillo. Si entra y sale con facilidad, las papas ya estarán cocidas.
-
A continuación, escurrimos el agua que haya podido quedar en la olla o las escurrimos con un colador y las volvemos a colocar en la olla a fuego mínimo. En este paso es cuando las papas se convierten en papas arrugadas. Para ello tenemos que ir moviendo la olla en círculos y haciendo "saltar" las papas. En poco tiempo veremos cómo las papas se van "arrugando" y van cogiendo un tono de piel blanquecino por la acción de la sal.
-
Ya tenemos listas nuestras papas arrugadas, una receta fundamental en la gastronomía canaria.
-
Ahora solo nos falta preparar los mojos (salsas para los peninsulares) más típicos para acompañar las papas arrugadas.
-
Las papas arrugadas las podemos servir calientes o guardarlas ya que se pueden tomar frías. Las papas arrugadas se parten con la mano y se comen con piel.

PATATAS ESTILO ALDEIRE


-
3 ó 4 patatas grandes
-
1 cucharadita de cominos
-
4/5 ajos
-
1 ramita de perejil fresco
-
1 pizca de azafrán
-
Agua y sal

-
Pelar las patatas a rodajas.
-
Freir en abundante aceite hasta que comiencen a dorarse. Deben quedar tiernas, estilo "a lo pobre".
-
Retiramos el exceso de aceite
-
En un mortero añadimos los cominos, los ajos, el perejil y el azafrán. Majamos todo bien.
-
Añadimos un poco de agua al majado y removemos.
-
Vertemos sobre las patatas y volvemos a remover hasta integrar todo.

PATATAS A LA IMPORTANCIA


-
3 Patatas medianas-grandes
-
Harina de trigo
-
2 Huevos
-
1 Cebolla
-
Caldo de Pollo
-
3-4 Dientes de Ajo
-
Hebras de Azafrán
-
100 ml de vino blanco
-
Sal y Aceite de Oliva Virgen Extra
-
Aceite para freír
-
Perejil fresco

-
Pelamos las patatas y las lavamos. Luego las cortamos en rodajas con el mismo grosor (aprox. 0,5 cms), que no sean excesivamente finas ni excesivamente gruesas.
-
En un plato ponemos la harina y pasamos por ella las patatas sacudiendo bien cada rodaja para que caiga la harina sobrante.
-
Una vez enharinadas todas las patatas ponemos en una sartén abundante aceite para freír y mientras calienta, batimos los dos huevos en un plato para rebozar las patatas enharinadas. Cuando el aceite está caliente, pasamos las patatas enharinadas por el huevo y directamente las echamos en la sartén a freír.
-
Hay que freírlas cuando el aceite esté caliente pero no hirviendo para que no se queme el rebozado. Las vamos dorando por los dos lados, de 2 a 3 min. por cada lado de la patata. Una vez fritas, las reservamos en una bandeja.
-
El paso siguiente de la receta consiste en guisarlas, lo que le va a dar un sabor increíble a las patatas. Para ello, pelamos y picamos finamente las cebollas.
-
En una cazuela grande (es importante que quepan luego las patatas sin amontonar) ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra con el fuego al máximo. Cuando el aceite esté caliente, bajamos el fuego a fuego medio y le echamos la cebolla picada y la dejamos pochar entre 10 y 12 minutos.
-
Mientras tanto, en un mortero ponemos los ajos pelados, el perejil fresco y las hebras de azafrán. Le echamos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y lo machacamos bien.
-
Una vez pochada la cebolla, le añadimos el majado que hemos hecho previamente y sal al gusto, lo removemos bien todo y lo cocinamos durante 1 minuto con el fuego medio
-
Cuando esté integrado el majado con la cebolla, subimos el fuego al máximo y le añadimos el Vino Blanco. Lo dejamos al fuego máximo durante 2-3 minutos para que se evapore el alcohol.
-
En ese momento, extendemos las patatas en la cazuela y le añadimos caldo de pollo o agua hasta que queden cubiertas
-
Colocadas todas las patatas y el caldo dejamos el fuego al máximo hasta que el caldo empiece a burbujear. En ese momento bajamos el fuego a fuego medio y tapamos la cazuela durante 25-30 minutos. El tiempo varía en función de la variedad de patata que usemos. En cualquier caso, vamos pinchando la patata para saber cuando está cocida.
-
Si vemos que se seca y las patatas aún no están cocidas, le añadimos un poco más de caldo sobre la marcha. Cuando estén listas servimos con un poco de perejil fresco picado por encima. A comer!!

PATATAS PANADERAS AL HORNO


-
4 Patatas medianas
-
1 cebolla
-
140 ml de vino blanco
-
1 cda de tomillo
-
1 cdta de romero
-
4 cda de aove
-
Sal

-
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas de unos 5 mm de grosor, las lavamos, secamos y ponemos en una bandeja de horno.
-
Cortamos la cebolla en juliana y la ponemos por encima de las patatas.
-
En un bol ponemos el tomillo, romero, aceite, sal y mezclamos, lo vertemos sobre las patatas e integramos todo.
-
Tapamos con papel de aluminio o de horno y horneamos 35 minutos a 200 grados, tras ese tiempo regamos con vino blanco, volvemos a tapar y 15 minutos mas.
-
Tras ese tiempo si están blandas quitamos el papel y horneamos 5 minutos mas sin nada para que doren un poco, retiramos y a disfrutar.

PATATAS MOZÁRABES


-
1 kilogramo de patatas
-
Mayonesa
-
1 cucharadita de mostaza antigua
-
1 diente de ajo
-
1 cucharadita de comino en grano
-
1 cucharadita de clavo en grano
-
1 cucharadita de orégano
-
1 cucharadita de pimentón
-
1 cucharadita de coñac
-
2 cucharaditas de aceite de oliva
-
Sal

-
Cocemos las patatas. Lavarlas bien y ponerlas a cocer en una cazuela con abundante agua durante 15 o 20 minutos hasta que queden tiernas. (También se pueden hacer en el microondas envolviendo cada una en papel film transparente. Poner a máxima potencia durante unos 10 minutos.
-
Pelar las patatas una vez se hayan enfriado. Cortarlas en trozos medianos, añadimos un poco de sal (al gusto) y reservamos.
-
Para preparar la salsa pelamos el ajo y majamos en un mortero junto con el clavo, el orégano, el comino y el pimentón. Machacamos bien hasta integrar todos los ingredientes y consigamos una masa homogénea.
-
Agregar el coñac ó brandy y dos cucharaditas de aceite y volvemos a remover. Añadimos dos cucharaditas de agua y mezclamos de nuevo para obtener una salsa un poco más diluida.
-
En un bol aparte ponemos 3 cucharadas de mayonesa, agregamos el majado y la mostaza y removemos bien con una cuchara.
-
Sólo nos queda colocar las patatas en una fuente y verter la salsa por encima.